martes, 24 de marzo de 2009

Paul Vidal de La Blache


(Pézenas, 1845-Tamaris, 1918) Geógrafo francés. Máximo exponente de la geografía regional francesa. De 1899 a 1908 fue catedrático en la Sorbona, donde se formaron las primeras promociones de geógrafos regionales. Definió la geografía como una ciencia de síntesis que estudia la interacción entre el hombre y su medio. En 1891 fundó, con M. Dubois, los Annales de géographie. Entre sus obras destacan: Atlas general, histórico y geográfico (1894) y con carácter póstumo Principios de geografía humana (1922).

Joaquín Costa Martínez




El economista aragonés Joaquín Costa fue eminente jurista e historiador del Derecho, experto en agricultura y reformador social. Vinculado al grupo krausista y la Institución Libre de Enseñanza, es la voz más fuerte del regeneracionismo del 98.Nació en Monzón, Huesca, el 14 de septiembre de 1846. Hijo de una familia de labradores, tiene que pagarse sus estudios de bachiller con sus trabajos como albañil, mozo de caballos, jabonero y segador.
Visita, invitado como trabajador español, la Exposición Universal de París en 1867, lo que le impacta profundamente. Estudia en la Universidad de Madrid donde se doctora en Derecho en 1874 y en Filosofía y Letras en 1875. Fue letrado del Ministerio de Hacienda, bibliotecario, profesor de la Institución Libre de Enseñanza, miembro del cuerpo de notarios, fundador de la Sociedad de Geografía Comercial, profesor de la Academia de Legislación y Jurisprudencia y miembro de la de Ciencias Morales y Políticas.
En el año 1899 crea la Liga Nacional de Productores que se unió, un año más tarde, con la Asamblea de las Cámaras de Comercio, creándose la Unión Nacional, que preside. La ideología que los sustenta es el Regeneracionismo. Sin embargo, no llega a convertirse en partido político lo que posiblemente esterilizó sus esfuerzos renovadores. En 1903 ingresa en la Unión Republicana de Nicolás Salmerón, y es elegido diputado a Cortes pero no llegó a ocupar su escaño, cansado, enfermo y bastante desengañado de todo.
En 1905 se retira definitivamente e instala en Graus, donde morirá el 8 de febrero de 1911.
En su libro "Reconstitución y europeización de España" (1900), resume su programa político-económico. Quiere que España sea rica para todos antes de pensar en repartir la miseria común. Por europeización entiende, predominantemente, transformación del espacio físico económico de España: repoblación forestal, canales y pantanos, regadíos; en suma, revolución de la agricultura y de toda la producción. La influencia de Costa fue profunda, y es reconocida por muchos pensadores del 98, de todo el arco político: Menéndez y Pelayo, Unamuno, Ortega y Gasset o Ramiro de Maeztu.

AGROINDUSTRIA




Se define Agroindustria como la rama de industrias que transforman los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos elaborados.
Es necesario ampliar esta definición para incluir dos tipos de actividades relacionadas con las anteriores:
Procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar que no haya transformación,
Transformaciones posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola.

NEORRURALISMO

El Neorruralismo es un fenómeno de migración desde las áreas urbanas a zonas rurales iniciado en la década de los años 1960 en Europa occidental y Norteamérica al abrigo, en un principio, de los movimientos contraculturales y de Mayo del 68.

NATURBANIZACIÓN

Proceso por el cual se da una atracción residencial en las proximidades de los espacios naturales protegidos.

CONTRAURBANIZACIÓN

Proceso por el cual población urbana se desplaza a zonas semiurbanas y rurales porque supone una oportunidad de conjugar mejor los factores de la calidad y el coste de la vida.

EXODO RURAL


El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolución industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella, no sólo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, por motivos más que evidentes, dadas las diferencias geográficas tan grandes que existen entre las oportunidades, número y características de los diferentes tipos de empleo que existen en el campo, con relación a la ciudad.

RURURBANIZACIÓN

proceso de urbanización de las zonas rurales más próximas a las ciudades.

AREAS DE MONTAÑA

Territorios continuos y extensos, con altimetría elevada y sostenida respecto a los territorios circundantes, cuyas características físicas causan la aparición de gradientes ecológicos que condicionan la organización de los ecosistemas y afectan a los seres vivos y a las sociedades humanas que en ellas se desarrollan.

PAISAJE



Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio), es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.
El paisaje, como el medio ambiente, es objeto de protección por parte de diversas leyes e instituciones nacionales e internacionales (UNESCO y Consejo de Europa).
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general, se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el espacio geográfico. Se define por sus formas: naturales o antrópicas. Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí. Estos elementos son básicamente de tres tipos: abióticos (elementos no vivos), bióticos (resultado de la actividad de los seres vivos) y antrópicos (resultado de la actividad humana). Determinar estos elementos es lo que constituye el primer nivel del análisis geográfico.

SUBURBANIZACIÓN


Proceso de crecimiento o extensión superficial de las ciudades a través del cual se creaba un área suburbana. La suburbanización es un proceso surgido al amparo del desarrollo y extensión superficial de la ciudad industrial sobre su periferia rural inmediata, favorecido por el incremento de la capacidad de movilidad residencial y de los medios de transporte. Es un proceso clásico en las ciudades a través del cual se producen movimientos de desconcentración demográfica hacia su periferia, en él intervienen personas de diferente condición social que son atraídas por motivaciones también muy distintas.

CIUDAD DISPERSA


Progresiva redistribución y expansión por el campo o medio rural de la población urbana o, en su defecto, de las formas de vida urbanas.


Son áreas, generalmente en las periferias de las grandes ciudades, que van siendo colonizadas por dichas ciudades según modelos urbanísticos en los que suele predominar la baja densidad de viviendas (chalets, adosados…).

DESURBANIZACIÓN

La desurbanización es lo opuesto a la urbanización. Significa exactamente lo contrario de ésta,la disminución del tamaño de la población, perder o sustituir funciones propiamente urbanas y regresar tierras al estado natural que tuvieron antes de sumarse a la ciudad.

TELETRABAJO

El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, se refiere al desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual. Suele referirse a trabajos de oficina que precisan de una interacción mínima con el cliente y que no requieren de presencialidad. actividad.

AGLOMERACIÓN URBANA


Una aglomeración urbana es una región urbanizada que se extiende en solución de continuidad a lo largo de varias circunscripciones administrativas; normalmente comprende una ciudad central y pueblos o ciudades satélite a los que ésta ha absorbido en su crecimiento. Los aglomerados tienden a constituirse alrededor de los grandes centros administrativos o económicos.


Según el diccionario de la Real Academia Española (R.A.E.), aglomeración urbana es el “conjunto urbano formado por el casco urbano de una ciudad y su correspondiente área suburbana.”

CENSO DE POBLACIÓN

El censo de población es un recuento de población que se realiza cada 10 años con el propósito de conocer las actividades económicas de los habitantes antes, el conocimiento, desplazamiento, nivel de estudios, infraestructura, poder adquisitivo, entre otros, con el fin de saber la cantidad actual de habitantes de ese país o nación. Según las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes de un país de territorio delimitado, correspondiente a un momento o período dado.
Existen diferentes tipos de censo: agrícola, ganadero, económico (industrial, comercial y servicios), los de población y de vivienda.

Es la principal fuente de datos demográficos por la gran cantidad de información que maneja: da una fotografía de la población, describe estadísticamente las poblaciones humanas consideradas desde un punto de vista cuantitativo. Es la fuente primaria de las estadísticas básicas de población que son necesarias para fines gubernamentales y aspectos de planificación económica y social. Se usa:
Como base para el análisis y la evaluación demográfica.
Para proyectar, establecer y desarrollar políticas de gobierno.
Como "marco muestral" para encuestas.

ECONOMÍA DE MERCADO


Por economía de mercado se entiende la organización explícita y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda. También se utiliza para designar al país y sobre todo al conjunto de los países que la adoptan, habitualmente en plural: economías de mercado

ANTOINE BAILLY

Geógrafo nacido en 1944 (especialista de ciencia regional y de geografía urbana).
Profesor en la universidad de Ginebra, es especialista de geografía de la economía, de la ciudad y de las representaciones. Estudió y enseñó en América del Norte y ha sido profesor invitado en una cuarentena de universidades extranjeras de los cautro continentes.

KEVIN LYNCH



Kevin Lynch nació en Chicago en 1918 dentro de una familia católica de origen irlandés. Al acabar sus estudios escolares, en 1935, decide estudiar arquitectura y se matricula en la escuela de arquitectura de Yale. Pronto empieza a discrepar de la filosofía de la escuela por considerarla "la más conservadora y atrasada" de su tiempo. Entonces se pone en contacto con Frank Lloyd Wright y en el período entre 1937 y 1938 ingresa en la Taliesin Fellowship, la escuela de arquitectura fundada por el prestigioso arquitecto.
Aunque Lynch no compartía alguna de las tendencias de base de Wright, y dejó Taliesin para, según él, no verse consumido por el establishment y buscar su propio camino, lo cierto es que siempre profesó un gran respeto por la persona que, en sus palabras, hizo que "viese el mundo por primera vez".Tras dejar Taliesin Lynch decide ampliar sus estudios. Así ingresa en el Reensealer Polytechnic Institute para estudiar ingeniería civil y estructural.

Tras casarse en 1941 y volver de la II G.M. Lynch realiza su tesis en el MIT sobre el "Control del flujo de reconstrucción y replaneamiento en areas residenciales" (1947), trabajo en parte inspirado por la lectura de La cultura de las ciudades de Lewis Mumford. Tras su graduación obtiene su primer empleo como planeador en Carolina del Norte pero pronto es llamado por el MIT para ingresar como profesor. Ingresó en la Facultad en 1948 y, aunque oficilamente se retiró en 1978, continuó dando clases hasta entrados los años 80. Desde esta posición Lynch desarrolló una intensa labor, tanto académica como profesional. A él se debe en buena medida el énfasis en el diseño urbano y metropolitano en el campo del planeamiento. Junto a colegas como Donal Appleyard, Stephen Carr o Lloyd Rodwin realizó estudios y proyectos diversos, especialmente aquellos en los que los usuarios, presentes o futuros, estuviesen directa y activamente involucrados.
Kevin Lynch murió por sorpresa, sólo, el 25 de abril de 1984 en su casa de verano, en Martha's Vineyard.

KENNETH E. BOULDING


(Liverpool, 1910) Economista estadounidense de origen británico. Sus trabajos alertaron sobre los riesgos que implica el productivismo industrial. Igualmente entendió la economía como una parte de las ciencias sociales. Sus principales obras son Análisis económico (1941), Reconstrucción de la economía (1950), Economía del amor y del temor (1973), Evolutionary economics (1981) y The world as a total system (1985).

ARDMAN FRÉMOND


Geógrafo frances nacido en 1933, conocido por proponer el principio del concepto de espacio vivido en geografía, en su obra de 1976, "La región, el espacio vivido".


Promotor de la geografía de las percepciones y de las representaciones. Su concepto de espacio vivido se acerca al del territorio como espacio apropiado.

MERCEDES MILLÁN ESCRICHE

Licenciada en Geografía por la Universidad de Murcia. Doctora en Geografía por la Universidad de Murcia.
Desde 1998, profesora de la Escuela Universitaria de Turismo de Murcia.
Desarrolla investigaciones, entre otras cuestiones, sobre desarrollo rural, planificación turística, análisis de productos y destinos turísticos que se han plasmado en publicaciones.

Innovación en las Regiones Rurales ¿Una Excepción o una Necesidad?

Realizado por Paloma Nuñez Izquierdo, Patricia García Fernández y Carlos Muñiz Bernardo

1. Estructura y organización de trabajo:
- Objetivos señalados por el autor:
La utilizxación de la metodología que proporciona la geografía de la percepción para conocer cómo se ha de encauzar el desarrollo de quienes habitan en un espacio rural.
- Partes en las que se divide y como se ciñen al objetivo general:
Las partes en las que se divide el texto son:
- Introducción, en la que se explican y exponen los motivos por los cuales es necesario el uso de la geografía de la percepción en los estudios de desarrollo rural.
- La Geografía de la Percepción como Recurso Metodológico, en la que la autora mediante citas de diversos autores y gráficos introduce la geografía de la percepción y explica el porque de la elección de dicha geografía para realizar estudios.
-Aplicabilidad del Método Geográfico en la Percepción y Práctica del Desarrollo, en esta parte se explican las ventajas y las formas de aplicar el método geográfico, y como se ha de realizar su práctica a la hora de realizar estudios de deasrrollo rural.
- Fuentes utilizadas. Bibliografía consultada:
La autora completa su texto con una bibliografía al final, si bien cada vez que menciona a un autor en el texto incluye un pié de página en el que aclara la obra de la que se extrae la cita.
2. Inserción de la obra dentro de los contenidos de la geografía Rural:
- Ideas:
- Investigación constructivista
- Hipótesis iniciales del grupo investigador
- Hay que tener en cuenta la percepción de los habitantes para alcanzar un gran desarrollo rural porque sino será difícil el desarrollo rural de ese lugar y por tanto no se logrará nada.
- Importancia de los mapas mentales, los cuales son una parte de la Geografía del Comportamiento.
- Para evitar el declive hay que aplicar políticas de desarrollo
- Importancia de las percepciones colectivas de la realidad
- Tipo de espacio es una conclusión subjetiva ya que es el hombre quien desarrolla dicho espacio.
- El sistema de valores de la población local
- La falta de praxis de la participación rural, sobre todo en España.
- Cada territorio tiene unas especificidades que deben resolverse adecuadamente
- Metodología:
La metodología utilizada en el texto se corresponde con el método deductivo-hipotético y método inductivo, ya que la identidad permite a los individuos tener percepciones sobre su territorio para luego ponerlas en desarrollo para el medio rural.
3. Material gráfico y estadístico; presentación de la información.
El texto consta de cuatro gráficos que sirven para entender la relación entre las partes que forman la geografía de la percepción.

Desarrollo rural y calidad de vida en el entorno del Parque Nacional de Doñana

Realizado por Patricia García Fernández, Carlos Muñiz Bernardo y Paloma Izquierdo Núñez

1. Estructura/organización del artículo.
- Objetivos señalados por el autor:
Mª José Prados presenta en este artículo un análisis de las motivaciones que conllevan a la atracción de población en una serie de núcleos situados en torno al Parque Natural de Doñana, y en la valoración que los residentes tienen sobre la presencia de un espacio natural haciendo incapié en su valor medioambiental y sus características paisajísticas.Aborda también el frecuente conflicto que surge entre la población que reside en torno a los espacios protegidos y la Administración en cuanto al desarrollo y puesta en práctica de medidas de conservación.
- Partes en las que se divide
El texto se divide en seis puntos:1- Introducción hacia una revisión del concepto de espacio rural desde la perspectiva medioambiental2- Doñana como fuente de conflicto.3- De espacio singular a espacio protegido en la periferia europea4- El área de estudio. Método de la investigación empírica.5- Doñana visto por sus habitantes. Factores de atracción de poblamiento y calidad de vida.6- Conclusiones finales.
- Fuentes utilizadas. Bibliografía consultada
María José Prados recurre a diversas fientes como manuales, publicaciones del Ministerio de Argricultura, de la Junta de Andalucía o del INE, y sobre todo utiliza artículos de numerosas revistas tanto nacionales como internacionales. Destaca en su bibliografía autores como Casas Grande, J. o Wells, M. y Brandon, K.Inserción de la obra dentro de los contenidos de la Geografía Rural
2. Inserción de la obra dentro de los contenidos de la geografía Rural:
- Contenidos:
El artículo comienza con una breve introducción en la que la autora hace eco de la necesidad de hacer compatibles la preservación de los valores medioambientales con la implicación de la población rural siendo el eje fundamental del nuevo marco teórico y de actuación sobre espacios naturales protegidos. Las políticas de protección medioambiental se presentan no como un freno al crecimiento económico sino como un instrumento que contribuye al desarrollo rural implicando a la población en la conservación, preservación y también en la recuperación y rehabilitación de estos espacios naturales.Seguidamente María José Prados utiliza diversos espacios naturales como modelos en cuanto al conflicto que surge frecuentemente entre los intereses de la población que reside cerca o en estos espacios y la Administración, es decir entre intereses conservacionistas y desarrollistas. Su estudio se centra principalmente en el entorno del Parque Nacional de Doñana.Así pues son fuente de conflicto:- la protección a nuevas superficies aledañas al espacio protegido, proyectos turísticos en municipios que se encuentran bajo la delimitación del Parque Natural del Entorno de Doñana.- Sectores económicos como la agricultrua, que con el cultivo bajo plástico del fresón en los arenales del Entorno de Doñana es el símbolo de desarrollo agrario andaluz, o la utilización de pesticidas y fertilizantes o los daños que las aves y otras especies de animales pueden causar en los cultivos.- La lucha continua por el agua.- Realización de prácticas y maniobras militares en espacios protegidos.- Pero también existen conflictos de intereses en el uso y gestión de los espacios protegidos.Tras los conflictos la autora aborda los aspectos positivos que conlleva la protección de los espacios naturales a la población rural.En pimer lugar, la atracción de turistas. En segundo lugar, la atracción de residentes permanentes y actividades empresariales para los cuales la calidad de vida y la valoración medioambiental de estos esapcios es el factor determinante de atracción. Y en tercer y último lugar, el mantenimiento y potenciación de prácticas tradicionales que contribuye a la recuperación y rehabilitación de ecosistemas degradados.A continuación la autora ofrece una investigación empírica acerca de la influencia de los esapcios naturales sobre el desarrollo de actividades económicas y residenciales en los núcleos de población próximos a espacios naturales. Esta investigación se centra en cinco casos de estudio localizados en áreas rurales proximas a parques nacionales en los Países Bajos, Reino Unido y España (Parques Nacional y Natural de Doñana). Para ello se diseñó una encuesta en la que se interroga acerca de las características de la unidad familiar y su relación y percepción del entorno.El artículo concluye con algunas valoraciones finales de la autora como que el mejor conocimiento sobre las características de los espacios protegidos puede ayudar a implicar a la población rural en su conservación. El reconocimiento del valor medioambiental de espacios protegidos contribuye positivamente al desarrollo de la actividad turística y de la construcción.
- Concepción del espacio:
El espacio podría ser dinámico, ya que está inmerso en procesos de crecimiento demográfico, y de incorporación de nuevos sectores económicos, como el turismo, pero bajo el marco sostenible de encontrarse en un entorno natural protegido.
- Metodología
El artículo podría incluirse dentro de una corriente conservacionista debido a que la autoria defiende la conservación medioambiental dentro de espacios naturales con la participación de la población que habita en estas zonas, los aspectos positivos que supone un espacio protegido para la población que vive proxima a el, o la investigación empírica realizada son aspectos que se presentan claramente desde un enfoque conservacionista.
3. Material gráfico y estadístico; presentación de la información.
A lo largo del texto la autora aporta diversos datos estadísticos, siendo tablas en las que se muestran los resultados de las encuestas realizadas a la población.

lunes, 23 de marzo de 2009

Dualidad Territorial en Espacios Rurales de Montaña.Repercusiones en el Paisaje del Pirineo Catalán

Realizado por Paloma Izquierdo Núñez, Patricia García Fernández y Carlos Muñiz Bernardo

1. Estructura y organización de trabajo:
- Objetivos señalados por el autor:
El objetivo principal es el estudio del impacto de la dualidad que vive el territorio del Pirineo Catalám, por una parte el abandono o éxodo rural, y por otra parte la llegada de población procedente de las ciudades.
- Partes en las que se divide y como se ciñen al objetivo general:
Las partes en las que se divide el articulo son:
- Introducción en la cual el autor nos expone un recorrido histórico sobre los procesos de emigración y migración sufridos por el territorio a lo largo del siglo XX y XXI. También en este apartado el autor introduce brevemente las transformaciones sufridas en el área.
- Marco geografíco y procesos socioterritoriales en los espacios rurales de montaña. En este punto el autor analiza el medio físico y las trasnformaciones que se han producido por el hombre sobre el medio a lo largo del tiempo.- La despoblación y las consecuencias paisajísticas del abandono del territorio. En este apartado el autor hace referencia a los procesos que se están dando en la actualidad en el territorio, por los cuales si bien se está recuperando la población de la zona, las actividades tradicionales se están perdiendo.
- Los "nuevos" paisajes del Pirineo: la naturbanización. El autor nos introduce en esta aprte del texto los términos como naturbanización o rururbanización, los cuales hacen referencia a los fenomenos de inversion de saldo migratorio de la zona.
- Conclusiones finales. Este apartado es un compendio de las ideas principales del texto así como de las principales conclusiones obtenidas
- Fuentes utilizadas. Bibliografía consultada:
En cuanto a la bibliografía utilizada por el autor, en el texto menciona un congreso llamado "Naturbanizarion in the European Union", celebrado en marzo de 2007 en Calahorra. También se mencionan diversos autores y fechas que se corresponden a publicaciones que se recojen en la bibliografía del texto.
2. Inserción de la obra dentro de los contenidos de la geografía Rural:
- Contenidos: En la primera parte el autor realiza una introducción a los procesos demográficos que se han producido en la zona de estudio, mostrando un éxodo en los años 50 y 60 y una posterior recuperación a partir del año 2000. El autor muestra entonces la dualidad del territorio en el cual si bien se están frenando los procesos de abandono rural y envejecimiento de la población, dichos procesos se dan con mayor intensidad en las zonas más proximas y mejor comunicadas con las grandes áreas urbanas. Las transformaciones que se han producido en las áreas rurales (modernización agricola, importancia del turismo, aumento de la construcción, etc.) son uno de los factores que han favorecido la atracción de población desde la ciudad. El el segundo apartado del texto el autor realiza una introducción al espacio geográfico de la comarca, así como un estudio del paisaje generado por las actividades antópicas. También es en este apartado donde se introducen las transformaciones socioeconomicas y el cambio demográfico en el espacio estudiado, tales como el abandono de los campos de cultivo que ha supuesto una homogeneización del paisaje debido al avance de la masa forestal. La recuperación demográfica de los núcleos de población debida a la mejora de infraestructuras y el auge del turismo y de la construcción también es tratado en este punto. En el tercer punto, el que trata sobre el despoblamiento y las consecuencias paisajísticas del abandono del territoio, el autor recalca la relación entre el despoblamiento y consecuente abandono de tierras y la merma del mosaico paisajistico de la región. En el cuarto punto titulado Los "nuevos" paisajes del Pirineo: la naturbanización, el autor expone los nuevos modelos de ocupación urbana del territorio generados por las grades áreas urbanas, tanto en el ámito de residencia fija como de segunda residencia que dan un valor muy elevado al espacio paisajistico de la zona.
- Concepción del espacio: El artículo podemos definirlo como procesual pues el territorio se encuentra inmerso en una dinámica de procesos que han generado la situación actual que presenta el mismo. El espacio es claramente dinámico, ya que está inmerso en procesos de crecimiento demográfico, y de incorporación de nuevos sectores económicos, como el turismo. Se trata de una concepción sujeta a modelos, ya que equipara la situación que está viviendo el Pirineo catalán con la de otras zonas rurales de montaña europeas.
- Metodología: El artículo se encauza en la corriente de la Geografía Realista, ya que se pone en el conocimiento de la realidad el punto central de la argumentación y así se puede saber mejor cual es el margen de cambio y los costes de ese cambio que una cosa o circunstancia tiene, así como las consecuencias que pueden devenir.
3. Material gráfico y estadístico; presentación de la información.
Los datos estadísticos que muestra el texto son escasos. Solo se muestran datos referentes a la población en la primera parte del texto apra apoyar las tesis de despoblacmiento. Sí Se muestran dos mapas, de los cuales, el primero sirve para localizar las comarcas del Alto Pirineo y el segundo para localizar los Espacios Naturales Protegidos en el Alto Pirineo catalán. En el texto encontramos tambien una serie de cuatro fotografias, las cuales sirven de soporte para las explicaciones del texto.

CARLES GUIRADO GONZALEZ

Carles Guirado Gonzalez, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (Departamento de Geografía)

PROOCOLO DE KIOTO




El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5%, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
Este instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.

CONTAMINACIÓN


La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial. Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa (cantidad) de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de Concentración. Un ejemplo de concentración habitual es de miligramos/litro.

AGRICULTURA DE SECANO


La agricultura de secano es aquella en la que no se hace aportación de agua por parte del hombre, utilizando únicamente la que proviene de la lluvia. Las aceitunas provenientes de los olivos de secano tiene mayor rendimiento que las de regadío. Ya que la aceituna no tiene tanta cantidad de agua y, por lo tanto, mas porcentaje de aceite. En el Hemisferio Norte se conoce como agricultura de temporal y se realiza de abril a septiembre.

NUCLEOS DE POBLACION

Conjunto de al menos diez edificaciones, que están formando calles, plazas y otras vías urbanas. Por excepción, el número de edificaciones podrá ser inferior a 10, siempre que la población que habita las mismas supere los 50 habitantes.

PARQUE NACIONAL

Un Parque Nacional es un área a conservar en su estado natural, se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico.

A pesar de que el concepto de Parque Nacional es de reciente aparición en el mundo occidental, en Asia se encuentran los primeros esfuerzos por mantener grandes extensiones de tierra bajo el control del Estado, con fines de protección a la naturaleza.

PESTICIDAS

Los plaguicidas, agroquímicos, o también mal denominados pesticidas, son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.

FERTILIZANTE


Fertilizante, sustancia o mezcla química natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.

NIVEL FREATICO

El nivel superior de la zona freática a presión atmosférica, se conoce como nivel freático. El nivel freático puede encontrarse a muy diferentes profundidades, dependiendo de las circunstancias geológicas y climáticas, desde sólo unos centímetros hasta decenas de metros por debajo de la superficie. En la mayoría de los casos la profundidad varía con las circunstancias meteorológicas de las que depende la recarga de los acuíferos. El nivel freático no es horizontal, a diferencia del nivel superior de los mares o lagos, sino que es irregular, con pendiente monótonamente decreciente desde el nivel fijo superior al nivel fijo inferior. Por encima de la zona saturada, desde el nivel freático hasta la superficie, se encuentra la zona no saturada o zona vadosa, en la que la circulación es principalmente vertical, representada por la percolación, que es la circulación movida por la gravedad, del agua de infiltración.

RESERVA NATURAL

Las Reservas Naturales son espacios naturales, cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial.

SALDO MIGRATORIO

El saldo migratorio es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar, cuando el saldo migratorio es positivo, la población aumenta; cuando el saldo migratorio es negativo, la población disminuye.

Saldo migratorio = Inmigrantes - Emigrantes

CULTIVO BAJO PLASTICO




Cultivos bajo plástico, procedimiento agrícola que permite superar las limitaciones establecidas por el clima y el tipo de suelo.

Para realizar este tipo de labor se deposita tierra de cultivo sobre el suelo. Después se colocan plásticos translúcidos sobre las plantas. Los plásticos se sujetan mediante arcos de material más resistente, clavados en la tierra y formando unas galerías estrechas, bajas, pero largas, donde crecen las plantas. La ventaja fundamental reside en que el agua que se evapora del suelo o que transpiran las plantas se condensa en la cubierta y vuelve a caer al suelo. Así, se produce un ahorro de agua muy importante. Además, la temperatura bajo los plásticos es superior, lo que favorece un desarrollo más rápido de los cultivos y permite adelantar la recolección. Si se emplea el riego por goteo, se ahorra aún más agua.

ESPACIO RURAL


El paisaje rural estudiado por la geografía rural incluye también las zonas dedicadas a otros usos (residenciales, industriales, de transporte o de servicios) en los municipios clasificados previamente como rurales (atendiendo a criterios numéricos de población —en España núcleos de menos de 10.000 habitantes, en otros países más o menos— o funcionales —que el sector económico predominante sea el primario—).

Suele entonces distinguirse, frente al de paisaje rural (más inclusivo) el concepto de paisaje agrario (limitado a los usos propiamente agropecuarios, agroindustriales, extractivos, de silvicultura y de conservación ambiental), aunque también se suele incluir como elemento del paisaje agrario el hábitat rural tradicional, sobre todo cuando es disperso.

e

DOÑANA




El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.
Doñana supone la confluencia de un conjunto de ecosistemas (playa, dunas, cotos, marisma...) que dotan a este Parque de una personalidad única.
Desde el 1 de julio de 2006, la gestión del Parque Nacional de Doñana corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma de Andalucía

DESARROLLO SOSTENIBLE:


El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.

domingo, 22 de marzo de 2009

BERIEN ELBERSEN

Investigadora senior doctoradAen geografía rural y especializado en el ámbito de las fuerzas impulsoras de los procesos de cambio de uso de la tierra, la agricultura, la evaluación del impacto ambiental y el indicador el desarrollo, la política de las evaluaciones de impacto y cambio rural.

María José Prados Velasco

Profesora titular de la universidad de Sevilla perteneciente al departamento de geografía humana, forma parte del taller de Investigaciones Territoriales y Ambientales).

Publicaciones:
Libros
- Naturbanization in the European Union. New Identities and Processes for Rural-Natural Areas. Leiden, Paises Bajos. Taylor & Francis. 2009
- Medidas Agroambientales y Sistemas Ganaderos en Europa. su Contribución a la Conservación de los Paisajes Culturales. Sevilla. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. 2004.
- Desarrollo Rural en Andalucía. Seminario Internacional Mujeres y Desarrollo Rural. Sevilla. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. 2003.
- Examples of European Agri-Environment Schemes and Livestock Systems and Their Influence on Spanish Cultural Landscapes. Wageningen. Alterra. 2001.
- Situación Socioeconómica de las Mujeres Rurales en España. Sevilla,. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. 2000.
- Teledetección y Agricultura. el Empleo de Imágenes Landsat 5 en el Seguimiento y Evaluación Estadística de los Regadíos en la Cuenca Baja del Guadalquivir. Madrid. Secretaría General Técnica. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 1995.
- Politica de Riegos en Andalucia 1860-1984. Sevilla. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. 1994.

Publicaciones en Revistas:

- Los Parques Naturales Como Factor de Atracción de la Población. un Estudio Exploratorio Sobre el Fenómeno de la Naturbanización en Andalucía. Cuadernos Geograficos de la Universidad de Granada. Núm. 38. 2006. Pag. 87-110
- María José Prados Velasco:Territorial Recognition and Control of Changes in Dynamic Rural Areas. Naturbanization of the Process in Andalusia, Spain. Journal of Environmental Planning and Management. Vol. 48. Núm. 1. 2005. Pag. 65-83
- Actividad Agrícola y Medio Ambiente. Propuestas de Sostenibilidad en la Cuenca del Guadiamar. Anales de Geografia de la Universidad Complutense. Vol. 24. 2004. Pag. 125-141
- Jose Maria Feria Toribio, María José Prados Velasco:Le Corridor Vert Du Guadiamar Comme Repones Á la Catastrophe Écologique de Aznalcóllar. Revue Geographique Des Pyrenees Et Du Sud-Ouest. Vol. 17. 2004. Pag. 77-87
- Gwendoline Sardinha de Oliveira Neves, Jose Maria Feria Toribio, María José Prados Velasco:Le Corridor Vert Du Guadiamar, Réponse À la Catastrophe Écologique D¿Aznalcollar. Revue Geographique Des Pyrenees Et Du Sud-Ouest. 2004. Pag. 77-88
-Andalusian Women and Their Participation in Rural Tourist Trade. Geojournal. Vol. 48. 1999. Pag. 253-258
- Apuntes Sobre la Participación de la Mujer Rural en el Mercado de Trabajo en Andalucía. Espacio y Tiempo: Revista de Educación Física. Vol. 13. 1999. Pag. 187-200

lunes, 16 de marzo de 2009